octubre 2017
Historias Redondas apoya la 1er Maratón de cortometrajes: Perspectiva libre, que realizará la productora Sinestesia Audiovisuales, en Buenos Aires - Argentina los días sábado 4 y domingo 5 de noviembre de 2017. Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 7 de octubre.
Dicha muestra tiene como propósisito generar un circuito de difusión de obras de jóvenes estudiantes realizadores, así como de realizadoras y realizadores independientes. Para participar, ingresar a la página de facebook en donde encontrarán toda la información.
mayo 2017
Medio: www.semana.com
Sección cultura
Sin nombre de la o el periodista*
Marta Rodríguez nació en Bogotá en 1933. Realizó estudios de filosofía y sociología.
En 1953 viajó a París, donde fue sorprendida por el movimiento cinematográfico de la época. En su regreso a Colombia decidió continuar sus estudios en la Universidad Nacional. Allí conoció al sacerdote Camilo Torres, con quien trabajó en Tunjuelito, un suburbio deprimido del sur de Bogotá. Esa experiencia hizo que decidiera estudiar antropología y en 1961 volvió a París para estudiar también cine y etnología. Se convirtió en una fiel discípula del movimiento documental liderado por Jean Rouch, Joris Ivens y Édgar Morín.
marzo 2017
Medio: revistavanityfair.es
Por: Juan Sanguino
Fue la primera persona que hizo ficción en cine. Fue la inventora del videoclip. Fue la realizadora de la primera película protagonizada por negros. Y se la relegó por ser mujer.
enero 2017
Medio: eltiempo.com
Por: María del Pilar Camargo Cruz
Foto: Miguel Iván Ramírez.
(Fotografía orginal del artículo de la fuente)
“La cámara es un fusil para nosotros, es una herramienta de lucha”, afirma Leiqui Uriana desde Maicao, La Guajira. Ella, una wayú de 33 años, que hasta sus 23 no había conocido una sala de cine, es considerada la primera indígena cineasta del país.
[...] El destino le guardaba un puesto en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, donde estudiaría Dirección Documental durante tres años. Un amigo la postuló y de 18 concursantes de Venezuela, ella y otra persona ganaron la beca otorgada por el gobierno de ese país.
Publicación, diciembre 2016
Medio: cinefagos.net
Volúmen 26 N° 116
Por: Oswaldo Osorio
Pareciera que el único cine que se ha hecho en Medellín y en Antioquia es el de Víctor Gaviria. Esto en algunos sentidos es cierto: en la construcción de una obra sin igual, en la relevancia de unos títulos que han trascendido fronteras y en la universalización de una idiosincrasia local y casi excluyente que parte del mismo uso del lenguaje. No obstante, esta figura tutelar del cine de la región es solo el pico más visible de una compleja y cada vez más rica geografía de imágenes en movimiento, la cual se extiende desde las búsquedas de la ficción y el video en sus distintas manifestaciones, hasta la enorme importancia del documental; y desde el nombre de este reconocido director hasta el de decenas de realizadores que siguen o contradicen su escuela.
abril 2016
Medio: Revista Arcadia.com
Por: Editorial
Este año trae estrenos nacionales de realizadores consagrados, óperas primas y películas multipremiadas en los mejores festivales de cine. Un recorrido por la historia y la actualidad del país a través de diferentes miradas y estéticas que celebran el buen momento del cine nacional.
octubre 2015
Medio: Revista Arcadia.com
Por: Sandro Romero Rey
Ospina había ganado una convocatoria de Proimágenes Colombia para la realización de un documental sobre su generación, el cual tendría el título no tan provisional deTodo comenzó por el fin. Pero la situación de su salud alteró todos sus proyectos. Cumplió con sus obligaciones como director artístico del Festival Internacional de Cine de Cali (un viejo sueño hecho realidad desde 2009) y se internó en la clínica.
marzo 2016
Medio: guionnews.com
Por: Estephanie Gutiérrez
Tal como lo señala Biography, Stanley era una de las mentes más complicadas del medio artístico, una combinación entre un pintor renacentista, un creador de acertijos, un sociólogo y cada segundo de su filmografía lo dicta así, por ello, fueron muchas las ideas que dejó al aire o que nunca pudo realizar.
abril 2016
Medio: guionnews.com
Por: Álvaro Izquierdo
Mientras que algunos afirman que Batman v Superman: El amanecer de la justicia no ha estado a la altura de las expectativas, la mayoría si que coincidió en que Ben Affleck hizo un excelente trabajo en el papel de Caballero Oscuro. Es por eso que muchos fans del Universo DC se emocionaron al saber que Affleck estaba escribiendo el guion de la cinta en solitario sobre Batman.
marzo 2016
Medio: guionnews.com
Por: Andrés Rodríguez
De acuerdo con Gerald Martin, el biógrafo del escritor colombiano, Gabo llega a México “harto del periodismo” y un poco “desengañado con la literatura”, dos de sus grandes amores junto al cine. “Era un escritor con una cantidad muy reducida de lectores, y además estaba llegando al gran país hispánico del cine. El cine mexicano era el más importante de todos, más importante que España e incluso Argentina”, agrega.
◄
1/3
►