¡Lápiz, papel y acción! 2015
En 2015, estrenamos nuestro primer ciclo trimestral de marzo a mayo, basándonos en nuestra metodología de Bitácoras Urbanas (ir a 2015), como instrumento para reunir nuestros relatos e ir encontrando diversas líneas temáticas como viajes urbanos, el transporte público, la cotidianidad, entre otros, que le den a nuestras historias unidad y cohesión a la hora de ser grabadas.
En este primer circlo trimestral contamos con la presencia de 9 participantes activos. Mujeres y hombres jóvenes y adultos, de diferentes barrios y comunas de la Ciudad de Medellín, con múltiples miradas que tienen en común la curiosidad, el amor y el interés de aprender el proceso inicial para la escritura cinematográfica, pero también, de hablar de su ciudad y de sus vivencias en ella para luego llevarlas a la ficción.
3 de marzo
17 de marzo

Charla: El guión Invisible. La importancia de la escritura cinematográfica.
En la conversación, surgieron los siguientes interrogantes que quedarán abiertos durante todo el ciclo:
▪ ¿Qué diferencia el guión cinematográfico de otros escritos?
▪ ¿Es realmente importante tener un buen guion a la hora de realizar una película?
▪ ¿Es posible hacer una película sin guion?
10 de marzo

Charla: El Relato Cinematográfico. ¿De dónde salen las historias?.
Instalación del instrumento para recopilar las Bitácoras Urbanas.
Luego de una lectura grupal de guiones, se dio inicio a la charla, mendiante la cual cada participante del encuentro iba relatando la forma de como les llegaban las historias. A unos en los sueños, a otros en los buses, a otros desde su bicicleta y a otros, simplemente caminando. Pero en su mayoría, tenían que ver con la ciudad, la manera de interactuar con los otros.

Mientras entramos en el proceso de recopilación y lectura de las historias consignadas en las Bitácoras Urbanas, compartimos lecturas y cortometrajes libres que están disponibles en red para descargarlos y complementar las herramientas de aprendizaje.
24 de marzo

Finalizamos nuestro primer mes con una noche compartiendo historias y lecturas. Avanzan los relatos de las Bitácoras y a la vez realizamos ejercicios prácticos de escritura que vamos trascribiendo allí mismo.
14 de abril

Charla: Dramaturgia y texto literario a partir de la Escena Onírica.
Metodología: Poética de los sueños.
Invitado: Julián Bustamante.
En nuestra búsqueda de metodologías para encontrar historias, invitamos a una charla abierta al joven dramaturgo Julián Bustamente para compartir con nosotros sus métodos de creación sobre los cuales viene trabajando de años atrás. A la charla abierta se unieron nuevos participantes al taller de escritura, cuyos aportes fueron de gran importancia para la creación colectiva final.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |